Dra. Mª José FraileDra. Mª José Fraile
  • Estas afecciones, aunque sean benignas, provocan dolor, sangrados, desajustes intestinales y limitaciones en la calidad de vida de los pacientes, y afectan a su estado emocional

El Hospital Universitario General de VillalbaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -hospital público de la Comunidad de Madrid-, a través de su Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, aborda de manera integral las patologías benignas digestivas que, sin ser graves, alteran de forma importante la vida cotidiana: enfermedades del colon, disfunciones del suelo pélvico y afecciones proctológicas como hemorroides, fisuras o fístulas.

"Cuando un paciente nos dice que no puede caminar sin molestias, trabajar con normalidad o salir de casa sin miedo al dolor, entendemos que no hablamos solo de un síntoma, sino de un problema que condiciona su calidad de vida", señala la Dra. María José Fraile, jefa del citado servicio. Dolor abdominal, sensación de pesadez, sangrado, escapes o cambios en el ritmo intestinal son algunos de los síntomas que, según la especialista, "pueden parecer leves, pero limitan la autonomía y afectan al estado emocional del paciente".

Por ello, el hospital villalbino prioriza tratamientos conservadores, como ajustes dietéticos, medicación y programas de rehabilitación, especialmente para el suelo pélvico. En la proctología benigna -hemorroides, fisuras, fístulas- se aplican también medidas higiénico-dietéticas y farmacológicas. Sin embargo, no siempre son suficientes. "Cuando a pesar del esfuerzo terapéutico persisten el dolor o el sangrado, la cirugía se convierte en la mejor herramienta para devolver la normalidad", explica la Dra. Fraile. Para decidir el procedimiento adecuado, el equipo se apoya en técnicas diagnósticas avanzadas como la ecografía endoanal, la manometría rectal y estudios de imagen, ya que "un diagnóstico preciso es imprescindible para lograr un tratamiento adecuado".

Cirugía mínimamente invasiva con asistencia robótica

Cuando es necesaria la intervención quirúrgica, el Hospital Universitario General de Villalba apuesta por técnicas laparoscópicas y, en gran parte de los casos, por el uso del robot quirúrgico Da Vinci, con el que cuenta desde hace dos años. Esta tecnología permite una precisión milimétrica y una visión ampliada que mejora la seguridad quirúrgica y reduce el impacto en el paciente. "Se trata de operar haciendo el menor daño posible. Gracias al robot, logramos incisiones más pequeñas, menos dolor postoperatorio y una recuperación mucho más rápida", explica la especialista.

Las cirugías más frecuentes incluyen el tratamiento de diverticulitis y enfermedad inflamatoria intestinal, la corrección de prolapsos del suelo pélvico como rectocele o enterocele y la resolución de problemas proctológicos complejos. "Nuestro objetivo es que el paciente recupere su autonomía y su vida diaria sin molestias", añade la jefa del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del centro villalbino.

El hospital dispone para ello de un circuito asistencial completo. La mayoría de los pacientes llegan derivados desde Atención Primaria o tras un episodio atendido en Urgencias, lo que subraya la importancia de la coordinación con estos ámbitos asistenciales para agilizar el diagnóstico y tratamiento. Antes de la intervención, se realizan pruebas como colonoscopia, resonancia magnética o estudios funcionales para ajustar la estrategia quirúrgica. "El éxito depende de un trabajo en equipo. Cirujanos, digestivos, ginecólogos, urólogos y rehabilitadores colaboramos para que cada paciente tenga el tratamiento más adecuado", apunta la cirujana.

Recuperar autonomía, el gran objetivo

Estas patologías no acortan la esperanza de vida, pero condicionan la actividad diaria, la vida social y el bienestar emocional. "Para muchos pacientes, el abordaje quirúrgico supone un antes y un después, se sienten libres del dolor, recuperan su independencia y, con ello, su calidad de vida", concluye la Dra. Fraile.

El Hospital Universitario General de Villalba incorpora estas intervenciones de manera habitual en su programación quirúrgica, apoyándose en tecnología avanzada y en un equipo especializado para garantizar la máxima seguridad y los mejores resultados.