Roi Piñeiro Pérez

RoiPiñeiro Pérez

Jefe de servicio
Especialidad:
Pediatría y sus Áreas Específicas
Especialidades:
  • Pediatría
Hospital / Centro:
  • Hospital General de Villalba
Consulta: Planta 3ª Bloque A
Información general
Experiencia

Experiencia profesional:

— Residencia de Pediatría en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid: desde junio de 2003 hasta junio de 2007.

— Facultativo Especialista del Área de Pediatría para la realización de guardias médicas en el Hospital Carlos III de Madrid: desde julio de 2007 hasta octubre de 2008.

— Asesor Científico-Técnico de TEDDY (Task-force in Europe for Drug Development for the Young) en España: desde enero de 2007 hasta junio de 2010.

— Realización de informes periciales para la Asesoría Médica Dictamed I & I S. L.: desde septiembre de 2007.

— Facultativo Especialista del Área de Pediatría en el Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda: desde noviembre de 2008 hasta octubre de 2014.

— Facultativo Especialista del Área de Pediatría en el Hospital General de Villalba: desde octubre de 2014 hasta febrero de 2015.

— Jefe Asociado del Servicio de Pediatría del Hospital General de Villalba: desde febrero de 2015.

Líneas de investigación:

— Monitor de los ensayos PENTA (Pediatric European Network for treatment of AIDS) en España: desde febrero de 2007 hasta octubre de 2008.

— Investigador colaborador del estudio HERACLES: Estudio epidemiológico prospectivo para estimar el impacto de la enfermedad invasora por Streptococcus pneumoniae en la población pediátrica, tras la implementación de la vacunación antineumocócica en la Comunidad de Madrid. Desde julio de 2007 hasta octubre de 2008.

— Investigador principal del estudio FIVE: Caracterización de la enfermedad de base en los ingresos hospitalarios por una infección por VRS en menores de cinco años. Desde diciembre de 2011 hasta marzo de 2012.

— Investigador colaborador del estudio EREMITA: Epidemiología y resistencia farmacológica de la tuberculosis pediátrica en la Comunidad de Madrid. Desde enero de 2012 a diciembre de 2012.

— Coordinador e investigador principal del estudio ABES: Uso empírico de antibióticos en España en niños. Desde febrero de 2012 hasta diciembre de 2012.

— Coordinador e investigador principal del proyecto OL-PED: Conocimiento sobre el uso de fármacos off-label en Pediatría. Desde enero de 2012 hasta junio de 2013.

— Investigador colaborador del proyecto "Análisis epidemiológico y virológico de los agentes virales incluidos en la vacuna triple vírica" (Instituto de Salud Carlos III). Desde enero de 2013 hasta septiembre de 2014.

— Investigador principal del proyecto "Estudio comparativo de la rentabilidad diagnóstica de muestras obtenidas por aspirado gástrico vs esputo inducido en la tuberculosis infantil". Desde junio de 2013 hasta septiembre de 2014.

— Investigador principal del proyecto "The burden of meningococcal disease in Spain (MENDICOS)". Desde julio de 2013 hasta julio de 2014.

— Investigador principal de la Red Española de estudio de la Tuberculosis Pediátrica (pTBred). Desde marzo de 2014.

— Coordinador e investigador principal del Proyecto Inmuniza (Consulta de asesoramiento en vacunas). Desde marzo de 2015.

— Coordinador e investigador principal del Proyecto Magistral de pTBred (#3pTBred). Desde marzo de 2015.

Grupos de trabajo:

— Miembro del Grupo de Trabajo de infección nosocomial de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: Desde enero de 2011.

— Miembro del Grupo de Trabajo de infección de manejo ambulatorio y colaboración con Atención Primaria de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: Desde abril de 2011.

— Miembro del Grupo de Trabajo de patología importada / infecciones tropicales de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: Desde octubre de 2011.

— Miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y Coordinador del Pediamécum: Desde febrero de 2012.

— Miembro del Grupo de Trabajo de tuberculosis e infección por otras micobacterias de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: Desde enero de 2013.

— Miembro del Grupo de Trabajo para la adaptación al castellano de las competencias del Programa Pediátrico Global del Consorcio Global de Educación Pediátrica (GPEC): Desde marzo de 2013 hasta noviembre de 2013. Disponible en: http://www.globalpediatrics.org/images/INTRODUCCI_N.pdf

— Miembro del Grupo de Trabajo de Epidemiología y Vacunación de la Red Pediátrica Española de Estudio de la Tuberculosis (pTB-red): desde febrero de 2014.

Evaluador en revistas científicas

— Evaluador externo de artículos científicos de la revista JAMA Pediatrics. Desde abril de 2014.

— Evaluador externo de artículos científicos de la revista Acta Pediátrica Española. Desde noviembre de 2012.

— Evaluador externo de artículos científicos de la revista World Journal of Pediatrics. Desde noviembre de 2012.

— Evaluador externo de artículos científicos de la revista The Pediatric Infectious Diseases Journal. Desde enero de 2012.

— Evaluador externo de artículos científicos de la revista Anales de Pediatría. Desde enero de 2012.

Miembro del equipo editorial de revistas científicas

— Miembro del equipo editorial de la revista Pediatría Atención Primaria. Desde enero de 2016.

— Miembro del consejo editorial de la revista Acta Pediátrica Española. Desde abril de 2015.

Colaboraciones con Sociedades y Asociaciones Profesionales

— Secretario de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Desde marzo de 2016.

— Responsable de contenidos de la red social Facebook de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: https://www.facebook.com/seipweb. Desde junio de 2015.

— Responsable de contenidos de la página web de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: http://www.seipweb.es/. Desde junio de 2012 hasta junio de 2015.

— Representante de la SEIP en el equipo de redacción de la revista Anales de Pediatría Continuada. Desde octubre de 2009.

— Colaborador en la página web de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica: http://www.seipweb.es/. Desde enero de 2010 a junio de 2012.

Asociaciones profesionales:

— Miembro de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

— Miembro de la Sociedad Española de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha.(SEPMYC).

— Miembro de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

Colaborador en revistas divulgativas

— Miembro del equipo de redacción de la revista divulgativa "Entre Todos" de la asociación de diabéticos ADEMadrid.

— Miembro del equipo de redacción de la revista divulgativa "Mi pediatra".

— Miembro del equipo de redacción de la revista divulgativa "Guíainfantil.com".

Colaborador en la página web "En Familia" de la Asociación Española de Pediatría.

Titulación
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (Junio de 1996 - Junio de 2002). Plaza MIR: 1083.

  • Médico Especialista en Pediatría y Áreas Específicas tras el período de residencia efectuado en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, desde junio de 2003 hasta junio de 2007.

  • Proyecto de investigación tutelado del segundo período de acceso al reconocimiento de la suficiencia investigadora, aprobada con sobresaliente: "Hospitalizaciones por gastroenteritis aguda en el Hospital Clínico San Carlos antes de la comercialización de la vacuna del Rotavirus". Tutor: Dr. Carlos Maluenda Carrillo.

  • Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid tras la defensa pública de la Tesis Doctoral "Interpretación de la prueba de tuberculina en niños vacunados con BCG" el 5 de junio de 2012. Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad. Directores: Dra. María José Cilleruelo Ortega, Dra. María José Mellado Peña y Dr. Andrés Bodas Pinedo.
Investigación y docencia

Ponencias en Mesas Redondas

  1. Piñeiro Pérez R. Caso clínico. Burocracia farmacológica. V Jornada de enfermedades tropicales pediátricas: "El niño regresando de un viaje tropical". Hospital Universitario La Paz. Madrid, enero de 2016.
  2. Piñeiro Pérez R. Experiencias de un médico insulinodependiente: Mitos de la Diabetes. Tu diabetes al día. Jornada de educación diabetológica. Hospital General de Villalba. Collado Villalba, Madrid, noviembre de 2015.
  3. Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R. Uso "off-label" de medicamentos en Pediatría. Mesa redonda: Farmacoterapéutica en Pediatria. LXVI Congreso de la Sociedad de Pediatría de Galicia. SOPEGA. Pontevedra, octubre de 2015.
  4. Piñeiro Pérez R. Errores de medicación en Pediatría. ¿Un problema prevenible? La importancia de la notificación; iniciativas para crear y fomentar una cultura de seguridad del medicamento. AEP 2015 – 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Bilbao, junio de 2015.
  5. Piñeiro Pérez R. Nuevos antibióticos. Uso off-label. Curso "Nuevos patógenos, nuevos fármacos". Hospital Universitario La Paz. Madrid, junio de 2015.
  6. Piñeiro Pérez R. Actualizaciones en antibioterapia. Puesta al día en pediatría para atención primaria. Edición 2-2015. Centro de Salud Pavones. Madrid, mayo de 2015.
  7. Piñeiro Pérez R. Control de la diabetes en situaciones especiales: enfermedades intercurrentes y eventos especiales. Curso de Actualización en Diabetes. Práctica Tipo 1 para Profesionales Sanitarios de la Comunidad de Madrid. Sede de la Asociación de Diabéticos de Madrid. Madrid, mayo de 2015.
  8. Piñeiro Pérez R. Actualizaciones en antibioterapia. Puesta al día en pediatría para atención primaria. Edición 1-2015. Centro de Salud Pavones. Madrid, abril de 2015.
  9. Piñeiro Pérez R. A mí me echaban mercromina. Las joyas del botiquín ochentero. III Curso de Actualización en Pediatría. Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid, febrero de 2015.
  10. Piñeiro Pérez R. La peor estrategia: los diagnósticos concatenados. Jornada sobre Medicina Legal e Infectología Pediátrica. Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda, Majadahonda, Madrid, diciembre de 2014.
  11. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Sagrera Polo G, Albelda de la Haza ML. Taller de Medicina Legal. Jornada sobre Medicina Legal e Infectología Pediátrica. Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda, Majadahonda, Madrid, diciembre de 2014.
  12. Piñeiro Pérez R. Actualizaciones en antibioterapia. Puesta al día en pediatría para atención primaria. Edición 2. Centro de Salud Paseo Imperial. Madrid, noviembre de 2014.
  13. Piñeiro Pérez R. Actualizaciones en antibioterapia. Puesta al día en pediatría para atención primaria. Edición 1. Centro de Salud Monterrozas. Madrid, octubre de 2014.
  14. Piñeiro Pérez R. Manejo de situaciones especiales en niños y jóvenes con diabetes. Curso de Actualización en Diabetes. Práctica Infantil y Juvenil para Médicos y Enfermeras de la Comunidad de Madrid. Sede de la Asociación de Diabéticos de Madrid. Madrid, mayo de 2014.
  15. Piñeiro Pérez R. Osteomielitis crónica. 2º Curso Controversias en Tratamiento Antibiótico Empírico y Resistencias Bacterianas en Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, mayo de 2014.
  16. Piñeiro Pérez R. Uso de antibióticos en Pediatría: estudio ABES. Jornada de Infecciones en la Consulta de Pediatría Hospitalaria. Hospital Universitario La Paz, Madrid, marzo de 2014.
  17. Piñeiro Pérez R. Utilización de antibióticos en niños españoles: estudio ABES. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo de 2014.
  18. Piñeiro Pérez R. ¿Influye la vacunación BCG en la interpretación del Mantoux? No. Primera Jornada de Controversias en Infectología Pediátrica. Hospital Universitario La Paz, Madrid, febrero de 2014.
  19. Piñeiro Pérez R. Tuberculosis diagnosis in Pediatrics. Easy or not? 2nd Meeting Modern Trends in Infectious Diseases and Immunology. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, febrero de 2014.
  20. Piñeiro Pérez R. El problema de la prescripción. L Jornada FUINSA (Fundación para la Investigación en Salud) sobre el Acceso de los Medicamentos Huérfanos al SNS: financiación y sostenibilidad XIX Madrid, noviembre de 2013.
  21. Piñeiro Pérez R. Uso del Pediamécum: mucho más que un Vademécum pediátrico. XIX Edición Memorial Jerónimo Soriano, Teruel, noviembre de 2013.
  22. Piñeiro Pérez R. Uso empírico de antibióticos en pediatría en España: resultados del estudio ABES. Análisis específico del área geográfica Aragón-la Rioja. XIX Edición Memorial Jerónimo Soriano, Teruel, noviembre de 2013.
  23. Piñeiro Pérez R. Mantoux positivo en paciente vacunado con BCG: ¿cuándo es tuberculosis? Reunión de Jóvenes Investigadores en Infectología Pediátrica. Edición 02. Hospital Universitario La Paz, Madrid, octubre de 2013.
  24. Piñeiro Pérez R. Estudio ABES: Uso empírico de antibióticos en niños en España. AEP 2013 – 62º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Sevilla, junio de 2013.
  25. Piñeiro Pérez R. Estudio ABES: Uso empírico de antibióticos en niños en España. Jornada sobre el uso correcto y racional de medicamentos en Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda. Majadahonda, Madrid, abril de 2013.
  26. Piñeiro Pérez R. Enfermedades exantemáticas de los niños. 3er Congreso Internacional y 8º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Odontología Infantil Integrada. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, marzo de 2013.
  27. Piñeiro Pérez R. Vivir con la tecnología: experiencia personal. II Jornadas de Diabetes tipo 1 en la infancia: presente y futuro. Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda. Majadahonda, Madrid, marzo de 2011.
  28. Piñeiro Pérez R. Caso Clínico 1. Mesa Redonda IV. Casos clínicos interactivos. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo de 2010.
  29. Piñeiro Pérez R. Pruebas microbiológicas en Pediatría. ¿Qué buscamos los pediatras y por qué? Curso Infecciones Pediátricas desde el Laboratorio. Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda. Majadahonda, marzo de 2010.
  30. Piñeiro Pérez R. Contacto con tuberculosis. Curso interactivo de Infectología Pediátrica. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla La Mancha. Madrid, febrero de 2010.
  31. Piñeiro Pérez R. Vivir con diabetes. Experiencia personal de un pediatra. Primera Jornada Abierta sobre Diabetes tipo 1 en el niño y adolescente. Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda. Majadahonda, Madrid, noviembre de 2009.
  32. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ. Red TEDDY: Investigación de medicamentos en Pediatría. VIII Jornadas de Farmacovigilancia. Murcia, mayo de 2008.

Tribunales de Tesis Doctorales:

— Vocal del Tribunal de la Tesis Doctoral: "Atención farmacéutica en el tratamiento farmacológico en urgencias pediátricas". Doctoranda: Belén Rodríguez Marrodán. Directores: Amalia Torralba Arranz, Enriqueta Román Riechmann y Albino García Sacristán. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. 2 de abril de 2014.

— Miembro del Tribunal Suplente de la Tesis Doctoral: "Factores de riesgo asociados a las secuelas neurológicas y auditivas en la cohorte nacional de niños con infección congénita por Citomegalovirus". Doctorando: Daniel Blázquez Gamero. Directores: Jesús Ruíz Contreras y Pablo Rojo Conejo. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 14 de enero de 2016.

— Miembro del Tribunal Suplente de la Tesis Doctoral: "Perfil epidemiológico y clínico de la tuberculosis en niños de la Comunidad Autónoma de Madrid". Doctoranda: Begoña Santiago García. Directores: Jesús Ruíz Contreras y María José Mellado Peña. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 9 de febrero de 2016.

Profesor en Cursos de Doctorado

— "Nutrición del paciente oncológico" en el curso 2006/2007 de Oncología Pediátrica. Cursos de Doctorado en Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid. Febrero de 2007.

Profesor en Cursos de Diplomado

— "Efectos secundarios de la medicación antirretroviral". Cursos de Diplomado en Pediatría Tropical 2007. Mayo de 2007.

Profesor en Cursos de Pregrado

— Profesor honorario de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignatura: Pediatría. Año 2015.

Profesor honorario de la Universidad Rey Juan Carlos. Asignatura: Pediatría. Año 2016.

Publicaciones

Publicaciones en revistas científicas

Internacionales


  1. Casado Verrier E, Carro Rodríguez MA, de la Parte Cancho M, Piñeiro Pérez R. Reacción sistémica tras ingesta de oruga procesionaria del pino. ¿Manejo conservador? Arch Argent Pediatr. 2016 [ahead-of-print].
  2. Rivero Calle I, Vilanova Trillo L, Pardo Seco J, Blanco Salvado L, Illade Quinteiro L, Martinon-Torres F, and MENDICOS Research Network (Piñeiro R). The Burden of Pediatric Invasive Meningococcal Disease in Spain (2008-2013). Pediatr Infect Dis J. 2016 [ahead-of-print].
  3. Moreno-Pérez D, Calvo C, on behalf of Five Study Group (Piñeiro Pérez R). Epidemiological and Clinical Data of Hospitalizations Associated to RSV Infection in Children Under 5 Years of Age in Spain: Five Multicenter Study. Influenza Other Respi Viruses. 2014; 8:209-16.
  4. Santiago B, Baquero-Artigao F, Mejías A, Blázquez D, Jiménez SM, Mellado JM, and the EREMITA Study Group (Piñeiro R). Pediatric Drug-Resistant Tuberculosis in Madrid: Family Matters. Pediatr Infect Dis J. 2014; 33:345–50.
  5. Piñeiro R, Cilleruelo MJ, García-Hortelano M, García-Ascaso M, Medina-Claros A, Mellado MJ. Effect of nutritional status on tuberculin skin testing. Indian J Pediatr. 2013; 80:271-5.
  6. Ruíz-Antorán B, Piñeiro R, Avendaño C, Román E, Cilleruelo ML, Gutiérrez-Junquera C, Centeno G, Cilleruelo MJ. Drug utilization and off-label drug use in Spanish pediatric gastroenterology outpatients. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2013; 56:173-7.
  7. Piñeiro R, Mellado MJ, Cilleruelo MJ, García-Ascaso M, Medina-Claros A, García-Hortelano M. Tuberculin skin test in Bacille Calmette-Guérin vaccinated children. How should we interpret the results? Eur J Pediatr. 2012; 171:1625-32.
  8. Piñeiro-Pérez R, García-Hortelano M, Mellado MJ, García-Ascaso M, Medina-Claros A, Fernández N, Subirats M, Cilleruelo MJ. Is there interference in the interpretation of the tuberculin skin test in children with intestinal parasitic infestation? Pathog Glob Health. 2012; 106:172-6.
  9. Del Rosal T, Baquero-Artigao F, Calvo C, Mellado MJ, Molina JC, Santos MM, Cilleruelo MJ, Bueno M, Storch de Gracia P, Covadonga T, Roa MA, Piñeiro R, López-Hortelano MG, García-García ML, Rodríguez S, Penín M, Zarauza A, Alvarado F, de Blas A, Otheo E, Rodríguez A, Herreros ML, Tagarro A, Grande L, Ramos JT, Maté I, Muñoz C, Zafra MA, Romero-Gómez MP, Pérez-Fernández E, Delgado A, Casas I, Cabezas ME. Pandemic H1N1 influenza-associated hospitalizations in children in Madrid, Spain. Influenza Other Respi Viruses. 2011; 5:e544-51.
  10. Cilleruelo MJ, de Ory F, Ruiz-Contreras J, González-González R, Mellado MJ, García-Hortelano M, Villota J, García-Ascaso M, Piñeiro R, Martín-Fontelos P, Herruzo R. Internationally adopted children: What vaccines should they receive?. Vaccine 2008; 26: 5784-90.

Nacionales


  1. Piñeiro Pérez R, Gallego Gómez P, Mora Sitja M, Galán Arévalo S, González Gallardo M, Muñoz Archidona C, de la Parte Cancho M, Guerra Gutiérrez F. Meningoencefalitis herpética y sospecha de tuberculosis. ¿Co-infección, coincidencia o confusión? Acta Pediatr Esp. 2016; [ahead-of-print].
  2. Piñeiro Pérez R, Santiago García B, Fernández-Llamazares CM, Baquero Artigao F, Noguera Julian A, Mellado Peña MJ, en representación de pTBred (Red Española de Estudio de Tuberculosis Pediátrica). El reto de la administración de antituberculosos en lactantes y preescolares. Proyecto Magistral de pTBred. An Pediatr (Barc). 2016; [ahead-of-print].
  3. Hernández-Bou S, Álvarez Álvarez C, Campo Fernández MN, García Herrero MA, Gené Giralt A, Giménez Pérez M, Piñeiro Pérez R, Gómez Cortés B, Velasco R, Menasalvas Ruiz AI, García García JJ, Rodrigo Gonzalo de Liria C. Hemocultivos en urgencias pediátricas. Guía práctica de recomendaciones: indicaciones, técnica de extracción, procesamiento e interpretación. An Pediatr (Barc). 2016; [ahead-of-print].
  4. Conejo-Fernández A, Martínez MJ, Couceiro JA, Moraga-Llop FA, Baquero-Artigao F, Alvez F, Vera Casaño A, Piñeiro Pérez R, Alfayate S, Cilleruelo MJ, Calvo C. Documento de consenso SEIP-AEPAP-SEPEAP sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones cutáneas bacterianas de manejo ambulatorio. An Pediatr (Barc). 2016; 84:121.e1-121.e10.
  5. Piñeiro Pérez R, Carabaño Aguado I. Manejo práctico de mordeduras en Atención Primaria y en nuestro medio. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015; 17:263-70.
  6. Piñeiro Pérez R, Carabaño Aguado I. Manejo práctico de las picaduras de insecto en Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015; 17:159-66.
  7. Piñeiro Pérez R. Sobre la Medicina Apropiada, esa que todos llevamos dentro. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015; 17:11-2.
  8. Moreno-Pérez D, Calvo C, y Grupo Estudio FIVE (Piñeiro Pérez R). Epidemiología y datos clínicos de la infección por el virus respiratorio sincitial en niños mayores de 2 años hospitalizados. Estudio multicéntrico nacional (FIVE). Acta Pediatr Esp. 2015; 73:5-9.
  9. Piñeiro Pérez R. Errores de medicación en Pediatría: en busca de una nueva vacuna. An Pediatr. 2014; 81:341-2.
  10. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Vacunación frente al meningococo B. An Pediatr Contin. 2014; 12:260-3.
  11. Piñeiro Pérez R, Fernández-Llamazares CM, Calvo Rey C, Piñeiro Pérez AP, Criado Vega EA, Bravo Acuña J, Cabrera García L, Mellado Peña MJ. Pediamécum: un año de experiencia. An Pediatr. 2014; 81: 257.e1-6.
  12. Piñeiro Pérez R, de Lucas Collantes C, Baquero Artigao F, Fernández Camblor C, Cilleruelo Ortega MJ. Daño renal agudo por cristales de N-acetil-sulfadiacina. ¿Una complicación evitable? An Pediatr (Barc). 2014; 81: 136-7.
  13. Piñeiro Pérez R, Ruiz Antorán MB, Avendaño Solá C, Román Riechmann E, Cabrera García L, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ. Conocimiento sobre el uso de fármacos off-label en pediatría. Resultados de una encuesta pediátrica nacional 2012-2013 (estudio OL-PED). An Pediatr (Barc). 2014; 81:16-21.
  14. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ. Influencia de la vacunación con BCG en la interpretación de la prueba de tuberculina. An Pediatr Contin. 2014; 12:74-7.
  15. Piñeiro Pérez R, Madurga Sanz M, de Lucas Collantes C, Cilleruelo Ortega MJ. Homeopatía y productos dietéticos que no precisan prescripción médica en niños ¿son siempre inofensivos? An Pediatr (Barc). 2014; 80:e102-3.
  16. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF, Mellado Peña MJ. Interpretación de la prueba de tuberculina en niños con alteración de la inmunidad celular mediada por linfocitos CD4. An Pediatr (Barc). 2014; 80:47-50.
  17. Martinez Campos L, Albañil Ballesteros R, de la Flor Bru J, Piñeiro Pérez R, Cervera J, Baquero Artigao F, Alfayate Miguelez S, Moraga Llop F, Cilleruelo Ortega MJ, Calvo Rey C. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. An Pediatr (Barc). 2013; 79:330.e1-12. Pediatr Integral. 2013; XVII: 586-96. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013; 15:203-18.
  18. Piñeiro Pérez R, Calvo Rey C, Medina Claros AF, Bravo Acuña J, Cabrera García L, Fernández-Llamazares CM, Mellado Peña MJ. Uso empírico de antibióticos en niños en España. Resultados de una encuesta pediátrica nacional 2012 (Estudio ABES). An Pediatr (Barc). 2013; 79:32-41.
  19. Izquierdo-Blasco J, Soler-Palacín P, Campins-Martí M, Vázquez Martínez JL, Sánchez-de-Toledo J, Grupo de Cardiología de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos y Grupo de Infección Nosocomial de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (9): Piñeiro Pérez R. Encuesta nacional sobre profilaxis antibiótica de infección de herida quirúrgica en cirugía cardíaca. An Pediatr (Barc). 2013; 79:26-31.
  20. López López A, García Ascaso MT, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ. Artritis idiopática juvenil. Medicine. 2013; 11:1856-64
  21. Rodríguez López S, Piñeiro Pérez R, Pérez García MJ, López Dosil M, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Meningitis tuberculosa: un diagnóstico difícil que precisa un tratamiento precoz. Acta Pediatr Esp. 2013; 71: e39-e40.
  22. García López Hortelano M, Fumadó Pérez V, González Tomé MI y Grupo de Trabajo de Enfermedades Tropicales de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (16): Piñeiro Pérez R. Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la malaria. An Pediatr (Barc). 2013; 78:124.e1-124.e8.
  23. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Fiabilidad de los certificados de vacunación de BCG en niños adoptados e inmigrantes. Acta Pediatr Esp. 2013; 71:e20-1.
  24. Cela Alvargonzález J, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Cazorla Calleja R, Lara Herguedas J, Junco Aguado E. Neurocisticercosis en un niño de origen español. Acta Pediatr Esp. 2012; 70: e56-57.
  25. Tagarro García A, Jiménez Bueno S, Herreros Fernández ML, Santiago García B, González Gil I, Baquero-Artigao F, Piñeiro Pérez R, Agúndez Reigosa B, Cilleruelo Ortega MJ, Pérez Cid L, Sanz JC, Martín Rodrigo D, Mosquera MM, Cañete Díaz A. Brote de 22 casos de sarampión autóctono en la zona norte de Madrid. An Pediatr (Barc). 2012; 76: 350-4.
  26. De Lucas Collantes C, Cela Alvargonzález J, Angulo Chacón AM, García Ascaso M, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Sánchez Romero I. Infecciones del tracto urinario: sensibilidad antimicrobiana y seguimiento clínico. An Pediatr (Barc). An Pediatr (Barc). 2012; 76: 224-8.
  27. Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Medina Claros AF, Ceci A. Utilidad, implementación e impacto de la Red TEDDY en Europa. Farm Hosp. 2012; 36:109-10.
  28. Casado Verrier E, Lacámara Ormaechea N, Piñeiro Pérez R, Siles Sánchez-Manjavacas A, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Fiebre reumática aguda versus artritis reactiva postestreptocócica. ¿Qué diría Jones? An Pediatr (Barc). 2012; 76:178-9.
  29. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Pérez Álvarez MT, López López A. Reclamaciones y demandas contra el pediatra. ¿Sabemos cómo defendernos? Acta Pediatr Esp. 2012; 70: 3-6.
  30. Cilleruelo Ortega MJ, García López Hortelano M, Piñeiro Pérez R. Vacunación en niños inmigrantes, adoptados y viajeros. Pediatr Integral. 2011; XV(10): 956-63.
  31. Casado Verrier E, Arévalo González P, García Casas P, Altali Alhames K, Piñeiro Pérez R, de Ceano-Vivas Lacalle M, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Síndrome de shock tóxico estafilocócico como manifestación inicial de una osteomielitis. Acta Pediatr Esp. 2011; 69: 425-6.
  32. Piñeiro Pérez R, de Ceano-Vivas La Calle M, Casado Verrier E, de Lucas Collantes C, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Neumonía sarampionosa. An Pediatr (Barc). 2011; 75:418-9.
  33. Piñeiro Pérez R, Hijano Bandera F, Álvez González F, Fernández Landaluce A, Silva Rico JC, Pérez Cánovas C, Calvo Rey C, Cilleruelo Ortega MJ. Documento de consenso sobre el diagnóstico y tratamiento de la faringoamigdalitis aguda. An Pediatr (Barc). 2011; 75:342.e1-e13.
  34. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, López Varela E, López López A, Gimeno Díaz de Atauri A, de Lucas Collantes MC. Faringoamigdalitis aguda por Mycoplasma pneumoniae ¿etiología infrecuente o infradiagnosticada? Acta Pediatr Esp. 2011; 69: 246-7.
  35. Calvo Rey C, Soler-Palacín P, Merino Muñoz R, Saavedra Lozano J, Antón López J, Aróstegui JI, Blázquez Gamero D, Martín-Nalda A, Juan M, Méndez M, Piñeiro Pérez R, Calvo I. Documento de Consenso de la Sociedad de Infectología Pediátrica y la Sociedad de Reumatología Pediátrica sobre el diagnóstico diferencial y el abordaje terapéutico de la fiebre recurrente. An Pediatr (Barc). 2011; 74:194.e1-e16.
  36. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Nuevas vacunas antineumocócicas. An Pediatr Contin 2010; 8: 259-62.
  37. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ. Indicaciones e interpretación de la lectura del Mantoux. Form Act Pediatr Aten Prim 2010; 3: 114-6.
  38. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Holguín A, Cilleruelo Ortega MJ, García-Hortelano M, Villota J, Martín-Fontelos P. Identificación de las diferentes variantes genéticas del VIH-1 en niños de procedencia no española. An Pediatr (Barc).2009; 70: 20–6.
  39. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, Martín Fontelos P. Retención urinaria secundaria a ciproheptadina. An Pediatr (Barc) 2008:69; 581-2.
  40. Navarro Legarda G, Salvador Sanz A, García Hortelano M, Villota Arrieta J, García Ascaso MT, Piñeiro Pérez R, Martín Fontelos P. El niño africano: primera aproximación diagnóstica. Acta Pediatr Esp. 2008:66; 317-21.
  41. Blázquez Gamero D, García Hortelano M, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, Martín Fontelos P. Malaria en un niño procedente de adopción internacional. Acta Pediatr Esp. 2008: 66; 362-4.
  42. García Hortelano M, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, Martín Fontelos P. Vacunación frente a la encefalitis centroeuropea o encefalitis transmitida por garrapatas en niños viajeros. An Pediatr (Barc) 2008: 68; 636.
  43. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García Hortelano M, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Exposición a tuberculosis multirresistente: estudio y seguimiento de nueve niños. An Pediatr (Barc) 2008: 68; 490-5.
  44. Núñez Cuadros E, Mellado Peña MJ, Rivera Cuello M, Penín Fernández M, Piñeiro Pérez R, García Hortelano M, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Toxicidad de fármacos antirretrovirales en niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana. An Pediatr (Barc) 2008; 68: 425-31.
  45. Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Barrios López M, Palacios A, Rojo Conejo P. Caso clínico comentado. Edema palpebral bilateral. Urgencias en Pediatría (Revista oficial de la SEUP). 2007; 4: 8-11.

Capítulos de libros


  1. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Parte XI: Enfermedades Infecciosas. Sección 7: Infecciones por parásitos. Capítulo 198. Leishmaniasis. Cruz. Tratado de Pediatría de la Asociación Española de Pediatría. Tomo 1. Ed. Editorial Médica Panamericana. 2014. Págs 986-9.
  2. Piñeiro Pérez R. Parte XI: Enfermedades Infecciosas. Sección 7: Infecciones por parásitos. Capítulo 206. Triquinosis. Cruz. Tratado de Pediatría de la Asociación Española de Pediatría. Tomo 1. Ed. Editorial Médica Panamericana. 2014. Págs 1014-15.
  3. Hijano Bandera F, Piñeiro Pérez R, Órden Martínez B. Técnicas de detección rápida del antígeno estreptocócico (v.1/2012). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 18-nov-2012]. Disponible en http://www.guia-abe.es
  4. Piñeiro Pérez R. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2012. Pamoato de Pirantel [en línea] [actualizado el 02-dic-2011]. Disponible en: http://www.pediamecum.es
  5. Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, García Hortelano M, Piñeiro Pérez R, Martín-Fontelos P. Capítulo 9. Parasitosis intestinales. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica. Edición 2011. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasitosis_0.pdf
  6. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, Hijano Bandera F. Sección VIII. Capítulo 23. Faringoamigdalitis aguda y complicaciones. Infectología Pediátrica Básica. Manejo práctico. Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Ed. Editorial Médica Panamericana. 2012. Págs 231-9.
  7. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, Moraga Llop F. Vacunación antihepatitis A. Indicaciones y recomendaciones. 2011. Newsletter Número 4. GSK.
  8. Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, Moraga Llop F. Capítulo 6. Prevención. Actualización en la infección por el virus de la Hepatitis A. Jara Vega P, Román Riechmann E, eds. 2011. Págs. 69-84.
  9. Pérez Álvarez MT, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Capítulo 4. El pediatra como perito especialista. Bioética y Pediatría. Ed. Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha. 2010. Págs. 631-6.
  10. Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, García Hortelano M, Piñeiro Pérez R, Martín-Fontelos P. Capítulo 9. Parasitosis intestinales. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica. Edición 2009. Disponible en: http://www.aeped.es/protocolos/infectologia/9.pdf
  11. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ. Capítulo 1. Amebiasis. Manual Pediátrico de Enfermedades Tropicales 1ª Edición. Hospital Carlos III. 2010. Págs.16-7. ISBN: 978 84-693-0139-5.
  12. Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Medina Claros AF. Capítulo 13. Esquistosomiasis (Bilharziasis). Manual Pediátrico de Enfermedades Tropicales 1ª Edición. Hospital Carlos III. 2010. Págs. 46-7. ISBN: 978 84-693-0139-5.
  13. Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Capítulo 49. Tuberculosis. Manual Pediátrico de Enfermedades Tropicales 1ª Edición. Hospital Carlos III. 2010. Págs. 132-5. ISBN: 978 84-693-0139-5.
  14. Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, García Hortelano M, Piñeiro Pérez R, Martín-Fontelos P. Capítulo 9. Parasitosis intestinales. Protocolos Diagnóstico-Terapéuticos de la AEP: Infectología Pediátrica. Edición 2008.

Coordinación de libros


  1. Pediamécum. http://pediamecum.es/ Inaugurado el 17 de noviembre de 2012.
  2. Manual Pediátrico de Enfermedades Tropicales 1ª Edición. Hospital Carlos III.
  3. Docencia en Pediatría: 225 sesiones clínicas de Pediatría. ISBN: 84-609-7305-8. Ed. Bruno Nievas Soriano. Madrid, octubre 2005.



Publicaciones en revistas científicas como autor colaborador


Internacionales


  1. Spyridis N, Syridou G, Goossens H, Versporten A, Kopsidas J, Kourlaba G et al. ARPEC Project Group Members. Collaborators (107): Piñeiro Pérez R. Variation in paediatric hospital antibiotic guidelines in Europe. Arch Dis Child. 2016; 101: 72-6.
  2. Harrison L, Melvin A, Fiscus S, Saidi Y, Nastouli E, Harper L, et al. Collaborators (552): Piñeiro Pérez R. HIV-1 Drug Resistance and Second-Line Treatment in Children Randomized to Switch at Low Versus Higher RNA Thresholds. J Acquir Immune Defic Syndr. 2015; 70:42-53.
  3. Yin DE, Warshaw MG, Miller WC, Castro H, Fiscus SA, Harper LM, et al. Collaborators (558): Piñeiro Pérez R. PENPACT-1 (PENTA 9/PACTG 390) Study Team. Using CD4 percentage and age to optimize pediatric antiretroviral therapy initiation. Pediatrics. 2014; 134: e1104-16.
  4. Klein N, Sefe D, Mosconi I, Zanchetta M, Castro H, Jacobsen M, et al. Paediatric European Network for Treatment of AIDS 11 Trial Team. Collaborators (261): Piñeiro Pérez R. The immunological and virological consequences of planned treatment interruptions in children with HIV infection. PLoS One. 2013; 23; 8:e76582.
  5. Zhao W, Cella M, Della Pasqua O, Burger D, Jacqz-Aigrain E; Pediatric European Network for Treatment of AIDS (PENTA) 15 study group. Collaborators (69): Piñeiro R. Population pharmacokinetics and maximum a posteriori probability Bayesian estimator of abacavir: application of individualized therapy in HIV-infected infants and toddlers. Br J Clin Pharmacol. 2012; 73:641-50.
  6. PENPACT-1 (PENTA 9/PACTG 390) Study Team, Babiker A, Castro nee Green H, Compagnucci A, Fiscus S, Giaquinto C, et al. Collaborators (548): Piñeiro Pérez R. First-line antiretroviral therapy with a protease inhibitor versus non-nucleoside reverse transcriptase inhibitor and switch at higher versus low load in HIV-infected children: an open-label, randomised phase 2/3 trial. Lancet Infect Dis. 2011; 11:273-83.
  7. Pediatric European Network for Treatment of AIDS. Collaborators (271): Piñeiro Pérez R. Response to planned treatment interruptions in HIV infection varies across childhood. AIDS 2010; 24: 231-41.
  8. Catapano M, Manfredi C, Paolucci P, Cross H, Verhamme K, Mellado Peña MJ. Acknowledgements: Roi Piñeiro. Recommendations for drug development for children. Pharmaceutical Policy and Law 2009; 11: 61-70.
  9. Cressey TR, Green H, Khoo S, Treluyer JM, Compagnucci A, Saidi Y et al. Collaborators (216): Piñeiro Pérez R. Plasma drug concentrations and virologic evaluations after stopping treatment with nonnucleoside reverse-transcriptase inhibitors in HIV type 1-infected children. Clin Infect Dis. 2008: 46; 1601-8.

Nacionales


  1. Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, Baquero-Artigao F. Agradecimientos: Piñeiro Pérez R. Bases para el uso clínico de fármacos para niños. Situación actual de uso de fármacos pediátricos en España. An Pediatr Contin 2008; 6: 187-90.

Publicaciones on-line en Asociaciones Profesionales


  1. Cabrera García L, Martínez Fernández-Llamazares C, Calvo Rey C, Piñeiro Pérez R, Bravo Acuña J, Criado Vega EA, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre la correcta preparación y administración de los productos de nutrición parenteral: Olimel® y Periolimel®. Noviembre de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/informe-cm-aep-sobre-correcta-preparacion-y-administracion-los-productos-nutric
  2. Piñeiro Pérez R, Moreno Pérez D, Calvo Rey C, Martínez Fernández-Llamazares C, Bravo Acuña J, Cabrera García L, Criado Vega EA, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre las diferencias de concentración de PPD entre la clásica tuberculina Evans® y la tuberculina Mammalian® procedente de Bulgaria. Noviembre de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/informe-comite-medicamentos-sobre-las-diferencias-concentracion-ppd-entre-clasi
  3. Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Baquero Artigao F, Santiago García B, Hernández Sampelayo T, Méndez Echevarría A, Calvo Rey C. Información y consideraciones de la SEIP, el CM-AEP y la pTBred ante el desabastecimiento de la tuberculina en europa. Junio de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/informacion-y-consideraciones-ante-desabastecimiento-tuberculina-en-europa-seip
  4. Criado Vega EA, Calvo Rey C, Martínez Fernández-Llamazares C, Piñeiro Pérez R, Cabrera García L, Bravo Acuña J, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre el desabastecimiento temporal de Fortecortin® comprimidos. Abril de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/informe-sobre-desabastecimiento-temporal-fortecortin-comprimidos
  5. Calvo Rey C, Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Martínez Fernández-Llamazares C, Cabrera García L, Bravo Acuña J, Criado Vega EA. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre el desabastecimiento temporal de Buccolam® solución oral. Abril de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/informe-sobre-desabastecimiento-temporal-buccolam-solucion-oral
  6. Rodrigo Gonzalo de Liria C, Mellado Peña MJ, Calvo Rey C, Piñeiro Pérez R, Martínez Fernández-Llamazares C, Cabrera García L, Bravo Acuña J, Criado Vega EA. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre el desabastecimiento temporal de cefixima en solución oral. Abril de 2014. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/documentos/desabastecimiento-temporal-cefixima-en-solucion-oral
  7. Bravo Acuña J, Piñeiro Pérez R, Calvo Rey C, Criado Vega EA, Cabrera García L, Martínez Fernández-Llamazares C, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre la problemática surgida tras la publicación de un manifiesto en contra de las medicaciones homeopáticas. Diciembre de 2013. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/noticias/informe-cmed-aep-sobre-manifiesto-contra-medicaciones-homeopaticas
  8. Mellado Peña MJ, Rodrigo Gonzalo de Liria C, Saavedra Lozano J, Bravo Acuña J, Criado Vega EA, Piñeiro Pérez R, Cabrera García L, Martínez Fernández-Llamazares C, Calvo Rey C. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre la retirada de la presentación pediátrica del antibiótico cefadroxilo. Septiembre de 2013. Disponible en: http://www.aeped.es/comite-medicamentos/noticias/retirada-mercado-antibiotico-cefadroxilo-no-todo-esta-perdido-informe-c
  9. Cabrera García L, Calvo Rey C, Mellado Peña MJ, Bravo Acuña J, Martínez Fernández-Llamazares C, Medina Claros A, Piñeiro Pérez R, del Cerro Marín MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre las condiciones de uso autorizadas de Sildenafilo (Revatio®) en niños. Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/nota_revatio_cm-aep_20120919.pdf
  10. Cabrera García L, Bravo Acuña J, Martínez Fernández-Llamazares C, Calvo Rey C, Medina Claros A, Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre la suspensión de comercialización del Ventilastín® Novolizer®. Junio de 2012. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/informe_cm_ventilastin_retirada.pdf
  11. Martínez Fernández-Llamazares C, Piñeiro Pérez R, Cabrera García L, Medina Claros A, Bravo Acuña J, Calvo Rey C, Mellado Peña MJ. Informe del Comité de Medicamentos de la AEP sobre las recomendaciones emitidas por la AEMPS ante los errores de medicación asociados al paracetamol de administración intravenosa. Abril de 2012. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/cm.aep_.recom_.paracetamol.13.4.12.pdf
  12. Cabrera García L, Medina Claros A, Piñeiro Pérez R, Martínez Fernández-Llamazares C, Bravo Acuña J, Calvo Rey C, Mellado Peña MJ, Ruiz Antorán B. Posición del Comité de Medicamentos de la AEP sobre el informe "Medicines in development for children". Marzo de 2012. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/cmed.phrma_.med_develop_children_2012._26.3.12.pdf
  13. Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Medina Claros A, Bravo Acuña J, Cabrera García L, Martínez Fernández-Llamazares C, Calvo Rey C. Informe y recomendaciones del Comité de Medicamentos de la AEP sobre la modificación de las dosis de los fármacos antituberculosos de primera línea. Febrero de 2012. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/recomendaciones_cm.dosistb.22.2.12.pdf .

Comunicaciones y ponencias

Comunicaciones Orales en Congresos

Internacionales


  1. Rivero I, Vilanova L, Pardo J, Martinon-Torres F and MENDICOS Research network (www.mendicos.org) (Piñeiro R). The burden of paediatric invasive meningococcal disease in Spain (2008‐2013) MENDICOS Project. ESCAIDE 2015 – European Scientific Conference on Applied Infectious Disease Epidemiology. Estocolmo, noviembre 2015.
  2. Piñeiro R, Medina AF, García-Ascaso M, Mellado MJ, García-Hortelano M, Cilleruelo MJ, Villota J, Martín-Fontelos P. State of the art of non-approved paediatric antiparasitic drugs in a tropical disease unit in Spain. EAP 2008 – 2nd Congress of the European Academy of Paediatrics. Niza, octubre 2008.
  3. Arroyo C, García I, Mellado MJ, de las Cuevas N, Gallego J, Gómez C, García C, Lorente R, Serramía M, Martín-Fontelos P, Piñeiro R, Jiménez JL, Muñoz-Fernández MA. Ethical framework for collecting biobanks simples. European Symposium: Ethics and paediatric clinical research in Europe. Marsella, junio 2008.
  4. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ. The search for Paediatric Infectious Diseases Societies across Europe. TEDDY Open Conference. Londres, noviembre 2007.
  5. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ. Current status of TEDDY Network of Excellence in Spain. 1ª Reunión del "Joint Coordinating Group" de la Red de Excelencia TEDDY en España. Madrid, junio 2007.

Nacionales


  1. Núñez E, Calvo C, Saavedra-Lozano J, G.D.E.D.L. Infecciones Osteoarticulares (Piñeiro Pérez R). Puesta en marcha de la Red de Infecciones Osteoarticulares Pediátricas (RIOPED). XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. Sevilla, noviembre de 2015.
  2. Santiago B, Mellado-Peña MJ, Baquero-Artigao F, Altet N, y la Red Española de Estudio de Tuberculosis Pediátrica (pTBred) (Piñeiro Pérez R). Creación de la red española de estudio de tuberculosis pediátrica (pTBred). AEP 2015 – 64º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Bilbao, junio 2015.
  3. Santiago B, Mellado-Peña MJ, Baquero-Artigao F, Blázquez D, Noguera-Julián A, y la Red Española de Estudio de Tuberculosis Pediátrica (pTBred) (Piñeiro Pérez R). Primer año de la red española de estudio de tuberculosis pediátrica (ptbred). Perfil de la tuberculosis en niños en nuestro país. AEP 2015 – 64º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Bilbao, junio 2015.
  4. Jiménez de Prada M, Antequera Beltrán B, Piñeiro Pérez R, de Ceano-Vivas La Calle M, Orden Martínez B, Otero Marínez MI. Contaminación de hemocultivos extraídos en urgencias pediátricas. ¿Cuál es el problema? AEP 2014 – 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2014.
  5. Santiago García B, Baquero-Artigao F, Mellado Peña MJ, Blázquez Gamero D y G.D.E.E. Estudio Eremita (Piñeiro Pérez R). Características y factores de riesgo de la tuberculosis extrapulmonar en niños de la comunidad de madrid (Estudio EREMITA). SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014. Premio a la mejor comunicación oral del congreso.
  6. Piñeiro Pérez R, Antequera Beltrán B, Orden Martínez B, Jiménez de Prada M, Sánchez Salmador R, de Ceano-Vivas La Calle M. Hemocultivos en Pediatría, ¿podemos disminuir el porcentaje de contaminación en Urgencias? AEP 2013 – 62º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Sevilla, junio 2013.
  7. García Ascaso MT, Ares Segura S, Ros Pérez P, Piñeiro Pérez R, Santacruz Sánchez Guerrero S, Miralles Molina M. Situación nutricional de yodo en niños entre 3-14 años: variables individuales, familiares, dietéticas, analíticas y ecográficas. AEP 2013 – 62º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Sevilla, junio 2013.
  8. Antequera Beltrán B, Cardiel Beguería ML, Piñeiro Pérez R, Jiménez de Prada M, Tejero Zarca A, Cilleruelo Ortega MJ. Acceso venoso periférico en Pediatría, ¿podemos evitar las complicaciones? AEP 2013 – 62º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Sevilla, junio 2013.
  9. Calvo Rey C, Moreno Pérez D, Peláez MJ, Piñeiro Pérez R, González Sánchez MI, Rumbao JM. Epidemiología y datos clínicos de la infección por VRS en niños hospitalizados mayores de dos años. Estudio multicéntrico nacional (FIVE). AEP 2013 – 62º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Sevilla, junio 2013.
  10. Cantero Gudino E, Plata Barril B, Jiménez de Prada M, Piñeiro Pérez R, Antequera Beltrán B, de Ceano-Vivas La Calle M, Orden Martínez B. Hemocultivos en Pediatría. Evaluación de falsos positivos. SEIMC 2013 – XVII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Zaragoza, mayo 2013. En: Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013;31(Espec Cong 1):16-388.
  11. Ares S, García MT, Ros P, Piñeiro R, Miralles M, Santacruz S. Situación nutricional de yodo en población pediátrica entre 3 y 14 años. Evaluación de las variables individuales, familiares, dietéticas, función tiroidea y hallazgos ecográficos. SEEP 2013 – 35º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica Pediátrica. Pamplona, mayo 2013.
  12. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, García López-Hortelano M, Mellado Peña MJ, García Ascaso M, Medina Claros AF. Lectura de Mantoux en niños vacunados con BCG ¿Cómo debemos interpretar el resultado? SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012. Seleccionada entre las 15 mejores del congreso.
  13. Piñeiro Pérez R, Ruíz Antorán B, Gutiérrez Junquera C, Centeno Soto G, Cilleruelo Pascual ML, Avendaño Sola C, Román Riechmann E. Uso de fármacos off-label en una consulta de gastroenterología pediátrica. AEP 2011 – 60º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valladolid, junio 2011.
  14. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Pérez Álvarez MT, López López A. Reclamaciones judiciales. ¿Un tema ajeno a los pediatras? AEP 2011 – 60º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valladolid, junio 2011. Premio a una de las 15 mejores comunicaciones libres del congreso.
  15. Román E, Ruíz Antorán B, Gutiérrez Junquera C, Centeno Soto G, Cilleruelo Pascual ML, Piñeiro Pérez R, Avendaño Sola C. Uso de medicamentos en condiciones diferentes de las autorizadas en la consulta de gastroenterología pediátrica. XXVII Congreso de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Barcelona, mayo 2011.
  16. Medina Claros AF, Mellado Peña MJ, Muñoz Fernández MA, Piñeiro Pérez R, Moreno Pérez D, Baquero Artigao F, Saavedra Lozano J, Navarro López ML, Ceci A. Situación actual en nuestro medio del uso de antivirales en población pediátrica. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  17. Sáinz Costa T, Serrano Villar S, Santiago García B, Álvarez Fuente M, Algar Serrano M, Piñeiro Pérez R. Consumo previo de antibióticos y aparición de resistencias en la infección de orina en la edad pediátrica: un estudio de casos y controles. AEP 2009 – 58º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Zaragoza, junio 2009. En: An Pediatr (Barc). 2009;70(Espec Cong 2):1-6.
  18. Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, Salvador Sanz A, Navarro Legarda G, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García Hortelano M, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Patologías diagnosticadas en una planta de Pediatría especializada en enfermedades infecciosas y tropicales. AEP 2008 – 57º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, junio 2008. En: An Pediatr (Barc). 2008; 68: 1-378.
  19. García Hortelano M, Mellado Peña MJ, García Ascaso M, Piñeiro Pérez R, Villota Arrieta J, Cilleruelo Ortega MJ, Martín Fontelos P. Consulta del niño viajero. SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008. Premio a una de las tres mejores comunicaciones orales del congreso.
  20. Navarro López ML, González Tomé MI, Guillén S, Piñeiro Pérez R, Jensen J, Rojo Conejo P, Santos Sebastián M, Saavedra Lozano J, Mellado Peña MJ, Ramos Amador JT. Interrupción del tratamiento antirretroviral en niños infectados por el VIH. SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008. Premio a una de las tres mejores comunicaciones orales del congreso.
  21. Piñeiro Pérez R, Pérez Rodríguez O, Rueda Esteban S, Joyanes Abancens B, Garriga Braun C, Ruibal Francisco JL. Revisión durante 7 años (2000-2006) de pacientes con síndrome de distress respiratorio de tipo agudo (SDRA). AEP 2007 – 56º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, junio 2007. En: An Pediatr (Barc) 2007; 66:1-346.
  22. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García Hortelano M, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Estudio y seguimiento de nueve niños expuestos a tuberculosis multirresistente. AEP 2007 – 56º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, junio 2007. En: An Pediatr (Barc) 2007; 66:1-346.
  23. Piñeiro Pérez R, Pazos García A, Garriga Braun C, Rueda Esteban S, Maluenda Carrillo C, Bodas Pinedo A. Revisión de enfermedad tuberculosa en pacientes hospitalizados durante un período de 12 años (1993-2004). AEP 2005 – 54º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Murcia, junio 2005. En: An Pediatr (Barc) 2005; 62:1-263. Seleccionada entre las 30 mejores del congreso.

Presentaciones Tipo Póster en Congresos

Internacionales


  1. Vilanova Trillo L, Blanco-Salvado L, Illade-Quinteiro L, Pardo Seco J, Cebey M; Prieto-Tato LM, Concha-Torre A, Martinon-Torres F; on behalf of MENDICOS network (Piñeiro R). Disease course and sequelae of invasive meningococcal disease in Spain. Preliminary data of the MENDICOS project (www.mendicos.org). ESPID 2014 – 32th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Dublín, mayo 2014.
  2. Moreno-Pérez D, Calvo C, Alfayate A, Álvarez-Álvarez C, Baquero-Artigao F, Bernaola E, Ciria LM, de Cea JM, Delgado M, Fernández de Sevilla M, Giménez F, González M, Fernández-Silveira L, Peláez MJ, Pérez-Gorricho B, Piñeiro R, Rodríguez-Fernández R, Rumbao JM, Tobeña M, FIVE Study Group. Epidemiological and clinical data of RSV infection in hospitalised children under 5 years old in Spain: FIVE multicenter study. ESPID 2013 – 31th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Milan, mayo 2013.
  3. Piñeiro R, Cilleruelo MJ, Mellado MJ, García-Hortelano M, García-Ascaso M, Medina A. Bacille Calmette-Guérin vaccinated children and tuberculin skin test. Is there interference really? ESPID 2012 – 30th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Tesalónica, mayo 2012.
  4. Piñeiro R, Mellado MJ, García-Hortelano M, Cilleruelo MJ, García-Ascaso M, Medina A. Tuberculin skin test in malnourished children. How should we interpret the results? ESPID 2012 – 30th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Tesalónica, mayo 2012.
  5. Piñeiro R, García-Hortelano M, Cilleruelo MJ, Mellado MJ, García-Ascaso M, Medina A. Children with intestinal parasitic infection. Should we trust the tuberculin skin test result? ESPID 2012 – 30th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Tesalónica, mayo 2012.
  6. Piñeiro R, Cilleruelo MJ, García-Hortelano M, Mellado MJ, García-Ascaso M, Medina A. Immunization cards validity with respect to Bacille Calmette-Guérin in a population of immigrants and adopted children. ESPID 2012 – 30th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Tesalónica, mayo 2012.
  7. Piñeiro R, Mellado MJ, Cilleruelo MJ, García-Hortelano M, García-Ascaso M, Medina A. Interpretation of tuberculin skin test in children with alteration of T CD4 lymphocyte cell-mediated immunity. ESPID 2012 – 30th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Tesalónica, mayo 2012.
  8. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Moreno Pérez D, Medina Claros A, Muñoz Fernadez MA, Ceci A. Innovating on research in paediatric infectious diseases in spain. TEDDY Network of Excellence. ESPID 2010 – 28th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Niza, mayo 2010.
  9. Medina Claros A, Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Muñoz Fernadez MA, Navarro Gómez ML, Saavedra Lozano J, Baquero-Artigao F, Ceci A. Paediatric use of antivirals in Spain: administrative, legal status and recommendations of use. ESPID 2010 – 28th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Niza, mayo 2010
  10. Del Rosal T, García López-Hortelano M, Mellado MJ, García-Ascaso M, Medina A, Piñeiro R, Villota J, Martín Fontelos P. Atovaquone-Proguanil treatment failure of Plasmodium falciparum malaria. ESPID 2009 – 27th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Bruselas, junio 2009.
  11. Piñeiro R, Mellado MJ, Holguín A, Cilleruelo MJ, García-Hortelano M, Villota J, Martín-Fontelos P. Children infected with HIV-1 Non-B subtypes. Pharmacogenetics research needs for children. EAP 2008 – 2nd Congress of the European Academy of Paediatrics. Niza, octubre 2008.
  12. Jiménez JL, Clemente MI, Ortega P, Gras R, De La Mata FJ, Gómez R, López L, Mellado MJ, Piñeiro R, Muñoz-Fernández MA. Carbosilane dendrimers as non-viral vehicles to bind, protect and transport SIRNA to the interior of the astrocytome cells. EAP 2008 – 2nd Congress of the European Academy of Paediatrics. Niza, octubre 2008.
  13. Jiménez JL, López Y, González-Rivera M, Martínez A, Cobas J, Arroyos-Plana A, Sánchez-Luna M, Mellado MJ, Piñeiro R, Muñoz-Fernández MA. Congenital surfactant protein B (SP-B) a recessive autosomal disease of the term newborn: molecular diagnosis. EAP 2008 – 2nd Congress of the European Academy of Paediatrics. Niza, octubre 2008.
  14. Cilleruelo MJ, de Ory F, Ruíz-Contreras J; González-González R, Mellado MJ, García-Hortelano M, Villota J, García-Ascaso M, Piñeiro R, Martín-Fontelos P, Herruzo R. Internationally adopted children: should vaccination be compulsory? ESPID 2008 – 26th Annual Meeting of the European Society for Paediatric Infectious Diseases. Graz, abril 2008.

Nacionales


  1. Piñeiro Pérez R, Hernández Martín D, Muñoz Archidona C, Castilla Ruíz P, Mora Sitja M, Carro Rodríguez MA. Consulta sobre asesoramiento en vacunas: el encuentro es posible. SEIP 2016 – VIII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Valencia, marzo 2016.
  2. Piñeiro Pérez R, García Montalvo J, Casado Verrier E, Aguilar Serrano A, Gutiérrez Miguel P, Villalba Castaño C. Fiebrefobia intrahospitalaria: la evidencia de una realidad. SEIP 2016 – VIII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Valencia, marzo 2016.
  3. Rodríguez López S, Ruiz González S, Sánchez Salmador R, Gimeno Díaz de Atauri A, Piñeiro Pérez R, Miralles Molina M. Revisión de derrames paraneumónicos (2009-2013). Drenar o no drenar, esa es la cuestión. AEP 2014 – 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2014.
  4. Rodríguez López S, Piñeiro Pérez R, Sánchez Salmador R, Ruiz González S, López Dosil M, Portero Azorín F. Revisión de infecciones por adenovirus (2009-2013). Cuando las pruebas complementarias confunden más que ayudan. AEP 2014 – 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2014.
  5. Arízcun Aguilera B, Piñeiro Pérez R, Plata Barril B, Paino Arteaga C, Miralles Molina M, Millán Pérez R. Revisión de Infecciones por Mycoplasma pneumoniae (2009-2013). ¿Etiología infradiagnosticada? AEP 2014 – 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2014.
  6. Piñeiro Pérez R, Navarro Gómez ML, Hernández-Sampelayo Matos MT, Calvo Rey C, Arístegui Fernández J, Álvez González F, Moreno Pérez D, García Martín FJ, Mellado Peña MJ. Análisis bibliométrico de los congresos de la SEIP 2008-2012. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  7. Rodríguez López S, Piñeiro Pérez R, Ruiz González S, Sánchez Salmador R, Francés Arpón MA, Gimeno Díaz De Atauri A, Cantero Gudino E, Miralles Molina M, Cilleruelo Ortega MJ. Neumonías con derrame pleural. Revisión de 5 años (2009-2013). Drenar o no drenar, esa es la cuestión. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  8. Rodríguez López S, Piñeiro Pérez R, Sánchez Salmador R, Ruiz González S, López Dosil M, Portero Azorín F, Rodríguez Rubio M, Miralles Molina M, Cilleruelo Ortega MJ. ¿Será una bacteriemia? Infección por adenovirus. Revisión de 5 años. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  9. Arízcun Aguilera B, Piñeiro Pérez R, Plata Barril B, Rodríguez Rubio M, Miralles Molina M, Millán Pérez R, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Revisión de pacientes con serologías positivas para Mycoplasma pneumoniae (2009-2013). ¿Patología infrecuente o infradiagnosticada? SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  10. Cantero Gudino E, Guerrero Vadillo M, Jiménez Márquez L, Piñeiro Pérez R, Peréz García MJ. Portero Azorín F, Orden Martínez B. Faringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes en pacientes pediátricos de urgencias. Fiabilidad de la técnica rápida respecto al cultivo. Evaluación en trabajo de rutina. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  11. Paino Arteaga C, Piñeiro Perez R, Marin Gabriel MA, Casares Peinado C, Arízcun Aguilera B, Rodriguez Rubio M, Martínez Ruiz R, Ruiz Movilla R, Cilleruelo Ortega MJ. Revisión de pacientes con riesgo de transmisión de enfermedad de Chagas (2009-2013). La necesidad de establecer protocolos de actuación. SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  12. Jiménez De Prada M, Antequera Beltrán B, Piñeiro Pérez R, Villalgordo Salido A, Díaz González S, Clares Almagro L, De Ceano- Vivas La Calle M, Orden Martínez B, Otero Martínez MI. Contaminación de hemocultivos extraídos en urgencias pediátricas. ¿Se puede mejorar? SEIP 2014 – VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Santiago, marzo 2014.
  13. López López A, Sánchez Salmador R, García Ascaso MT, Ruiz González S, Rodríguez López S, Angulo Chacón AM, Lacámara Ormaechea N, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ. Evolución de los casos de osteomielitis aguda en un periodo de 4 años en un área sanitaria de la Comunidad de Madrid. SERPE 2013 – 10º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. Granada, noviembre de 2013.
  14. Jiménez de Prada M, Cardiel Beguería ML, Piñeiro Pérez R, Antequera Beltrán B, Tejero Zarca A, Cilleruelo Ortega MJ. Complicaciones en la canalización de las vías periféricas en Pediatría. SEUP 2013 – XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Granada, abril 2013.
  15. Jiménez de Prada M, Antequera Beltrán B, Sánchez Salmador R, Piñeiro Pérez R, Orden Martínez B, de Ceano-Vivas la Calle. Hemocultivos en urgencias de Pediatría, ¿podemos disminuir el porcentaje de contaminaciones? SEUP 2013 – XXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Granada, abril 2013.
  16. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Prueba de tuberculina en niños vacunados con BCG. ¿Cómo debemos interpretar la lectura de Mantoux? AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  17. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Prueba de tuberculina negativa en niños con malnutrición, ¿falso negativo o ausencia de infección tuberculosa? AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  18. Piñeiro Pérez R, García López-Hortelano M, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García Ascaso M, Medina Claros AF. ¿Debe modificarse la interpretación de la prueba de tuberculina en niños infestados por parásitos intestinales? AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  19. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Antecedente de vacunación con BCG en niños inmigrantes o adoptados, ¿podemos confiar en los certificados aportados? AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  20. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Lectura de Mantoux en niños con valores porcentuales de linfocitos CD4 inferiores al 25%. AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  21. Tagarro A, Santiago B, Piñeiro R, Agúndez B, Herreros ML, Jiménez S. Brote de 22 casos de sarampión autóctono en Madrid. AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  22. Del Rey Hurtado de Mendoza B, Angulo Chacón AM, Lacámara Ormaechea N, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, García Ascaso MT. Diagnóstico diferencial de adenopatías cervicales: fascitis nodular de localización atípica. AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  23. Lacámara Ormaechea N, Cela Alvargonzález J, García Ascaso MT, Piñeiro Pérez R, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Una causa infrecuente de edemas localizados en la infancia: linfedema primario y secundario. AEP 2012 – 61º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Granada, junio 2012.
  24. Del Rey Hurtado de Mendoza B, Altali Alhames K, López López A, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, de Ceano-Vivas M, Miralles Molina M, García Ascaso MT. Revisión de las discitis diagnosticadas en un hospital terciario durante un periodo de 2 años. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  25. Altali Alhames K, Jiménez García R, García Ascaso MT, Arévalo González P, Piñeiro Pérez R, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Síndrome de Ramsay-Hunt en un niño de 8 años inmunocompetente. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  26. Tagarro García A, Jiménez Bueno S, Herreros Fernández ML, Santiago García B, González Gil I, Baquero Artigao F, Piñeiro Pérez R, Agúndez Reigosa B, Cilleruelo Ortega MJ, Pérez Cid L, Sanz JC, Martín Rodrigo D, Mosquera MM, Cañete Díaz A. Brote de 22 casos de sarampión autóctono en la zona norte de Madrid. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  27. Sánchez Vaquerizo C, Lacámara Ormaechea N, Riaza Gómez, Piñeiro Pérez R, Malalana Martínez A, Sánchez-Mateos M. Meningitis neonatal con infartos cerebrales por Escherichia coli. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  28. Altali Alhames K, del Rey Hurtado de Mendoza B, Arévalo González P, García Ascaso MT, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, López López A. Diagnóstico y tratamiento de la osteomielitis: experiencia en un hospital de tercer nivel. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  29. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Interpretación de la prueba de tuberculina en niños malnutridos según el índice de McLaren. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  30. Piñeiro Pérez R, García López-Hortelano M, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García Ascaso M, Medina Claros AF. Parasitosis intestinales ¿una causa real de falso negativo al interpretar la prueba de tuberculina? SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  31. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, García López-Hortelano M, Mellado Peña MJ, García Ascaso M, Medina Claros AF. Fiabilidad de los certificados de vacunación en niños inmigrantes y adoptados con respecto a la vacuna BCG. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  32. Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García López-Hortelano M, García Ascaso M, Medina Claros AF. Influencia de los linfocitos CD4 en el resultado de la prueba de tuberculina. SEIP 2012 – VI Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Bilbao, marzo 2012.
  33. López López A, Piñeiro Pérez R, García Ascaso MT, Cañas Macías T, Siles Sánchez-Manjavacas A, Cilleruelo Ortega MJ, Carrillo Herranz A, Miralles Molina M, Altali Alhames K, Cela Alvargonzález J, Sánchez Vaquerizo C. Caso único de melorrheostosis con alteraciones vasculares bilaterales. SERPE 2011 – 9º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. Madrid, noviembre de 2011.
  34. Altali Alhames K, Del Rey Hurtado de Mendoza B, García Ascaso MT, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, Miralles Molina M, Benito Caldés C, Arévalo González P, Martínez Alamillo P, López López A. Revisión de casos de osteomielitis en un Servicio de Reumatología Pediátrica. SERPE 2011 – 9º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. Madrid, noviembre de 2011.
  35. Del Rey Hurtado de Mendoza B, Altali Alhames K, López López A, García Ascaso MT, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R, Miralles Molina M, De Ceano-Vivas La Calle M, Lacámara Ormaechea N, Jiménez García R, Angulo Chacón AM. Discitis: revisión de 4 casos. SERPE 2011 – 9º Congreso de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica. Madrid, noviembre de 2011.
  36. Cela Alvargonzález J, López López A, García Ascaso MT, de Lucas Collantes C, Cilleruelo Ortega MJ, Piñeiro Pérez R. Sacroileitis infecciosa en paciente varón de 13 años de edad. AEP 2011 – 60º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valladolid, junio 2011.
  37. González Menchén C, Angulo Chacón AM, Piñeiro Pérez R, García Ascaso MT, López López A, Cilleruelo Ortega MJ. Infección por Mycoplasma pneumoniae: casos de afectación extrapulmonar. AEP 2011 – 60º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valladolid, junio 2011.
  38. Arévalo González P, Altali Alhames K, Piñeiro Pérez R, de Ceano – Vivas La Calle M, Puente C, López López A. Shock tóxico estafilocócico asociado a osteomielitis. SEUP 2011 – 16ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Gijón, abril 2011.
  39. Alonso Jiménez T, del Rey Hurtado de Mendoza B, Siles Sánchez-Manjavacas A, Piñeiro Pérez R, Pérez García MJ, Jiménez García R. Crisis hipertensiva tras administración de ketamina: ¿sólo un efecto adverso? SEUP 2011 – 16ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Gijón, abril 2011.
  40. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Medina Claros AF, Muñoz Fernández MA, de Abajo Iglesias FJ, Ceci A. Investigación en Pediatría. Red de Excelencia europea TEDDY. AEP 2010 – 59º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Maspalomas (Gran Canaria), 2010.
  41. García Merino I, Mellado Peña MJ, Piñeiro Pérez R, Medina Claros AF, Muñoz Fernández MA, Ceci A. Biobancos pediátricos como nuevas estructuras de investigación. AEP 2010 – 59º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Maspalomas (Gran Canaria), 2010.
  42. Sánchez Vaquerizo C, Cela Alvargonzález J, de Lucas Collantes C, Miralles Molina M, Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ. Pielonefritis Xantogranulomatosa: una forma excepcional de infección renal. AEP 2010 – 59º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Maspalomas (Gran Canaria), 2010.
  43. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Moreno Pérez D, Medina Claros AF, Muñoz Fernández MA. Innovando en investigación en Infectología Pediátrica. Red de Excelencia europea TEDDY. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  44. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Saavedra Lozano J, Baquero Artigao F, Ares Segura S, Omeñaca Teres F, de Abajo Iglesias FJ. Redes europeas de investigación: TEDDY. Impacto en Infectología Pediátrica en España. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  45. Cela Alvargonzález J, Sánchez Vaquerizo C, Piñeiro Pérez R, Cazorla Calleja R, Lara Herguedas J, Cilleruelo Ortega MJ, Junco Aguado E. Neurocisticercosis en niño español. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  46. Angulo Chacón AM, del Rey Hurtado de Mendoza B, Piñeiro Pérez R, García Ascaso MT, Robles Cascallar P, Cilleruelo Ortega MJ. Tuberculosis ganglionar en lactante de 20 meses. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  47. Lacámara Ormaechea N, Alonso Jiménez T, García Ascaso MT, Rebollo Guerrero I, Piñeiro Pérez R, Sánchez Romero I, Cilleruelo Ortega MJ. Meningitis por Streptococcus pyogenes: una causa infrecuente de infección del sistema nervioso central. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010
  48. Garriga Braun C, Piñeiro Pérez R, Jensen Verón J, Cilleruelo Ortega MJ. Importancia del diagnóstico de sospecha en la enfermedad tuberculosa extrapulmonar: presentación de dos casos. SEIP 2010 – V Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Madrid, marzo 2010.
  49. García Ascaso M, Medina Claros A, García Hortelano M, Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Actitud diagnóstica en un servicio de urgencias pediátrico ante un niño con fiebre, procedente de un país tropical. AEP 2008 – 57º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 2008. En: An Pediatr (Barc) 2008; 68: 1-378.
  50. García Ascaso M, Méndez Echevarría A, Cilleruelo Ortega MJ, Mellado Peña MJ, García Hortelano M, Villota Arrieta J, Piñeiro Pérez R, Martín Fontelos P. Estado nutricional y alteración del peso y talla en niños extranjeros evaluados en 2 hospitales pediátricos de la Comunidad de Madrid. AEP 2008 – 57º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Santiago de Compostela, 2008. En: An Pediatr (Barc) 2008; 68: 1-378.
  51. Piñeiro Pérez R, Mellado Peña MJ, Holguín A, García Hortelano M, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, García Ascaso M, Medina Claros AF, Martín Fontelos P. Identificación de las diferentes variantes genéticas del VIH en niños de procedencia no española. SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008.
  52. Medina Claros AF, Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, Mellado Peña MJ, García Hortelano M, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Condiciones de uso de fármacos antiparasitarios en una unidad de Pediatría Tropical. SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008.
  53. Salvador Sanz A, Cilleruelo Ortega MJ, Navarro Legarda G, Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, García Hortelano M, Mellado Peña MJ, Martín Fontelos P. Interpretación del Mantoux en niños de adopción internacional ¿Debe ser diferente? SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008.
  54. Medina Claros AF, Piñeiro Pérez R, García Ascaso M, García Hortelano M, Mellado Peña MJ, Cilleruelo Ortega MJ, Villota Arrieta J, Martín Fontelos P. Fiebre dengue en dos niños viajeros. SEIP 2008 – IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica. Marbella, marzo 2008.
  55. Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Barrios López M, Casado Picón R, Rojo Conejo P, González Tomé MI, Clemente Pollán J, Ruiz Contreras J. Niño de 7 años con mialgias generalizadas y edema palpebral bilateral. AEP 2007 – 56º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, junio 2007. En: An Pediatr (Barc) 2007; 66:1-346.
  56. Garriga Braun C, Piñeiro Pérez R, Clemente Pollán J, González Tomé MI, Ruiz Contreras J, Manzanares López-Manzanares J, Medina Benítez E. Inmunodeficiencia secundaria a linfangiectasia intestinal: caso clínico. AEP 2007 – 56º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Barcelona, junio 2007. En: An Pediatr (Barc) 2007; 66:1-346.
  57. Piñeiro Pérez R, Rojo Rodríguez E, Bodas Pinedo A, Blázquez Gomero D, Rodríguez Rodríguez A, Maluenda Carrillo C. Hospitalizaciones por gastroenteritis aguda. Revisión de 5 años (1999-2003). AEP 2006 – 55º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia, junio 2006. En: An Pediatr (Barc) 2006;64:1-286
  58. González Macías M, Balboa de Paz F, Joyanes Abancens B, Piñeiro Pérez R, Vaquero Sosa E, Corredera Sánchez A. Epidemiología de neumoalergenos en nuestro medio. AEP 2006 – 55º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia, junio 2006. En: An Pediatr (Barc) 2006;64:1-286
  59. Blázquez Gamero D, Aleo Luján E, Casillas Díaz N, Fuentes Ferrer M, Piñeiro Pérez R, Martínez Hernández C, Navarro Legarda G. Meningitis bacteriana: curso clínico, complicaciones neurológicas y mortalidad. AEP 2006 – 55º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Valencia, junio 2006. En: An Pediatr (Barc) 2006;64:1-286
  60. Herrero Álvarez M, Piñeiro Pérez R, González Macías M, Herranz Carrillo G, Antón Rodrigálvarez LM, Nievas Soriano B. Revision de artritis séptica en pacientes hospitalizados durante un periodo de 12 años (1993-2004). AEP 2005 – 54º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Murcia, junio 2005. En: An Pediatr (Barc) 2005; 62:1-263.
  61. Blázquez Gomero D, Piñeiro Pérez R, Villar Villar G, Armadá Maresca MI, Herranz Carrillo G. Diagnostico diferencial de fracturas patologicas. Osteogénesis imperfecta, a proposito de un caso. AEP 2005 – 54º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Murcia, junio 2005. En: An Pediatr (Barc) 2005; 62:1-263.
  62. Garriga Braun C, Cabanes Colliga L, de Marco E, Piñeiro Pérez R, Salvador Sanz A, López de Lara D. Enfermedad de Kawasaki refractaria a tratamiento en lactante con presentación clínica atípica. AEP 2005 – 54º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Murcia, junio 2005. En: An Pediatr (Barc) 2005; 62:1-263.
  63. Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Carrizosa Molina T, Bodas Pinedo A, García Rada A, Maluenda Carrillo C. Anorexia nerviosa de presentación atípica en varón de 13 años. AEP 2004 – 53º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004. En: An Pediatr 2004; 60:1-225
  64. Garriga Braun C, Piñeiro Pérez R, Martínez González C, Gil López C, Aleo Lujan E, Vaquero Sosa E, García Casillas J. Incidentalomas retroperitoneales en la infancia (a propósito de 2 casos clínicos). AEP 2004 – 53º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004. En: An Pediatr 2004; 60:1-225
  65. Carrizosa Molina T, Piñeiro Pérez R, Bodas Pinedo A, Maluenda Carrillo C, López de Lara D, Villaverde Rodríguez A. Fiebre de origen desconocido en una niña de 6 años. AEP 2004 – 53º Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Madrid, junio 2004. En: An Pediatr 2004; 60:1-225
  66. Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Carrizosa Molina T, Reques Cosme R, Bodas Pinedo A, Maluenda Carrillo C. Revisión de enfermedad tuberculosa en pacientes hospitalizados durante un período de 10 años (1993-2002). IX Reunión Anual de la Sociedad Española de Pediatria de Madrid y Castilla La Mancha. Albacete, abril 2004. Premio a la mejor comunicación póster de la reunión.
  67. Carrizosa Molina T, Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Reques Cosme R, Bodas Pinedo A, Maluenda Carrillo C. Brucelosis. IX Reunión Anual de la Sociedad Española de Pediatria de Madrid y Castilla La Mancha. Albacete, abril 2004
Reconocimientos y certificaciones
  1. Premio a la mejor comunicación oral del VII Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (Santiago, 2014): Santiago García B, Baquero-Artigao F, Mellado Peña MJ, Blázquez Gamero D y G.D.E.E. Estudio Eremita (Piñeiro Pérez R). Características y factores de riesgo de la tuberculosis extrapulmonar en niños de la comunidad de madrid (Estudio EREMITA).
  2. Premio a las Mejores Ideas Diario Médico del año 2013 por la idea: "Estudio OL-PED". Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda.
  3. Premio a las Mejores Ideas Diario Médico del año 2012 por la idea: "Pediamécum". Comité de Medicamentos de la AEP.
  4. Premio a una de las 15 mejores comunicaciones libres del 60º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (Valladolid, 2011): Piñeiro Pérez R, Cilleruelo Ortega MJ, Pérez Álvarez MT, López López A. Reclamaciones judiciales. ¿Un tema ajeno a los pediatras?
  5. Premio a una de las 3 mejores comunicaciones orales del IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (Marbella, 2008): García Hortelano M, Mellado Peña MJ, García Ascaso M, Piñeiro Pérez R, Villota Arrieta J, Cilleruelo Ortega MJ, Martín Fontelos P. Consulta del niño viajero.
  6. Premio a una de las 3 mejores comunicaciones orales del IV Congreso de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (Marbella, 2008): Navarro López ML, González Tomé MI, Guillén S, Piñeiro Pérez R, Jensen J, Rojo Conejo P, Santos Sebastián M, Saavedra Lozano J, Mellado Peña MJ, Ramos Amador JT. Interrupción del tratamiento antirretroviral en niños infectados por el VIH.
  7. Premio a la mejor comunicación de la IX Reunión Anual de la Sociedad Española de Pediatria de Madrid y Castilla La Mancha (Albacete, 2004): Piñeiro Pérez R, Garriga Braun C, Carrizosa Molina T, Reques Cosme R, Bodas Pinedo A, Maluenda Carrillo C. Revisión de enfermedad tuberculosa en pacientes hospitalizados durante un período de 10 años (1993-2002).